![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXxyhvJxcAhGMxZFSSYqyEW_-WSF5DYzz-lojMxQbkiFaLx2YFIDK0fydeKsJNvZ4ls0xDkhy3Wzl8WYYMQjC612y4ivy0fo1iDazCUZtXNJ7UOjDzfXpNY9b5lCkKIt-kxL-gIw/s320/1091.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrO1KAnnShCVUZyOH8aIns4icRTy3kjCnhoonZvZBBmsOxcYF4XZzArIM8ZJON6sSoP0uOsNplACAHDB-5CpgWvIDpGIg-y6q1kgIpu4J-WDWZ04mNcWd-5-MiMUJs55vy_6aGkg/s320/1092.jpg)
Movimiento contra defensa individual usado por la selección alemana en el pasado europeo. Alemania lo usaba para intentar jugar interior casi siempre con Nowitzki (4). En el corte poste alto-Bajo o en el bloqueo de poste a poste.
La colocación inicial es con los dos exteriores en el mismo lado, el base define con bote hacia la banda dónde se encuentran los exteriores, momento en que 2 corta para bloquear a 4 y abrirse en el poste alto, 4 intenta ganar pase interior de 1, en ese momento 3 inicia el corte sobre el bloqueo de 5 en el lado contrario y recibir en la inversión de balón. Graf. 1
Cuando el balón llega a 3, 5 bloquea horizontal a 4 (Nowitzki) para que reciba en el poste bajo, 2 bloquea a 1 intercambiando posiciones. Graf.2
Miquel Ballester
No hay comentarios:
Publicar un comentario