![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWflDWb54dbajFAGl5vGK-b0to2r8ULzfA5KcvwJX8IFR5FH_ztXeMO8-HH9ntzrkbmhUP8ozPcTs4aORFanIGalc_wopRvRJTHNrUx1KOPJ09QmaY9v-eiKC5VaC9z4J9Xj7AQg/s320/1401.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSBdCXT55T5dpUrVb9iMioSD67mEkGD6esMhDyucGY1uNKc23kgrjP5OXBYd1iBbLCfP56OZUxOzg2Ab3-XDOOeuEjDmBQ2i3NZvbSYCFWLb5J-NRwM4SwmURS4lcCV7_Vg0wjwA/s320/1402.jpg)
En el primer grafico vemos una llegada en transición clásica, el primer trailer corta la zona situándose en el poste bajo 1 ó 2 en función de quién suba el balón recibe en la posición de alero y busca el pase interior. Si 5 puede jugar 1x1 debe jugarlo con agresividad, 1 corta después del pase a la banda contraria así genera el espacio necesario de cara a los siguientes movimientos, 4 que llega de segundo trailer se queda en la frontal de la zona y a 6,25.
Seguidamente cómo podemos ver en el gráfico 2, 5 bota hacia 6,25 para dar un pase mano a mano a 2 y bloquear al mismo tiempo, para luego continuar hacia la pintura, en ésta situación es importante que 4 se acerque a primera línea de pase, para que en la continuación de 5 el defensor de 4 se vea obligado a hacer la ayuda, lo que generará el espacio suficiente para un cómodo lanzamiento de nuestro 4 desde 6,25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario